Si estás leyendo esto, seguro como yo eres un apasionado de la astronomía. No recuerdo ni siquiera como o cuándo fue la primera vez que miré hacia los cielos, pero sé que desde pequeño me ha maravillado observar las estrellas.
En el transcurso de mi vida, aunque seguí con mi pasión por las estrellas me enamoré además de las matemáticas y la química, pero descubrí también la pasión de toda mi vida: la física.
Bien y ¿qué viene todo esto? Pues como físico me siento con la capacidad de orientarte si es que por tu mente corre el pensamiento continuo de en futuro, próximo o lejano, convertirte en un astrónomo y desentrañar los misterios del cosmos.
Vayamos por partes. Debemos primero definir bien ¿qué tanto es tu interés por la astronomía? Hay varios aspectos con los cuales podemos saber esto, respóndete a ti mismo cada una de las preguntas que están en este link
¿eres ya un profesionista?
¿apenas estudias el bachillerato?
¿elegiste alguna otra carrera universitaria por no encontrar la de astronomía en tu país?
¿Te gusta sólo observar o también realizar cálculos?
¿eres bueno para las matemáticas o realmente no son de tu agrado?
¿eres bueno en física y ciencias en general o no son lo tuyo?
¿cuánto tiempo dedicas a la semana a la astronomía?
¿estas dispuesto a seguir una carrera de tiempo completo en ciencias aunque tuvieras que dejar de lado otros aspectos como familia, amigos y pareja?
¿qué es lo que quieres hacer una vez que ya seas astrónomo? ¿cuál tu objetivo en específico como astrónomo?
¿Quieres sólo observar galaxias, estrellas y demás objetos celestes? O
¿Desentrañar las leyes físicas que rigen a cada una de ellas?
O ¿eres de los que pretende explicar el universo y sus secretos?
Bueno, espero estés leyendo este párrafo luego de haber respondido las preguntas. Y ¿para qué tanta pregunta? Estarás pensando ahora. Lo que sucede es que dependiendo tus respuestas serán los consejos que puedo darte y la decisión que debes tomar.
Opción 1
Si tú eres una persona que sólo ve a la astronomía como un hobbie, no para una carrera de vida como tal, ya sea porque ya seas un profesionista o eres un estudiante pero que tiene otros objetivos para su futuro distintos a dedicarte a la astronomía, entonces a ti te conviene estudiar un curso en línea.
Hay muchos y aquí te dejamos un listado de ellos. La mayoría de estos cursos están en inglés por lo que si el inglés no es tu fuerte en NeuronaRed hemos creado un curso básico de introducción a la astronomía, totalmente en español y con horarios flexibles que se adecuen a tus horarios, lo estaremos lanzando en nuestro canal de youtube antes de que termine el año, para formar parte solo te pedimos te suscribas a nuestro canal dando click aquí.
Opción 2
Si tú estás decidido a dedicar a la astronomía de manera profesional, ya sea que aún estudies el bachillerato o que quieras cambiar de carrera sin importar tu edad, entonces tu opción es estudiar una carrera en astronomía.
Pero detente un momento. Existen dos vertientes un poco distintas. Una es la astrofísica y otra la cosmología. La astrofísica se encarga de la observación de los astros y posterior creación de modelos teóricos que expliquen su funcionamiento a partir de dichas observaciones, es una rama que mezcla las prácticas en campo (observatorios) y la teoría.
La cosmología por su parte se puede realizar solamente desde el escritorio pues es totalmente teórica. Se encarga proponer modelos matemáticos que expliquen objetos como agujeros negros, estrellas, galaxias y el propio universo. Se deben tener conocimiento de matemáticas y cálculo avanzado, así como saber métodos numéricos para realizar simulaciones por computadora y obtener respuestas.
En algunos países existe la opción de estudiar astronomía como una licenciatura, sin embargo para realizar investigación necesitarás hacer un postgrado. Por su parte para ser cosmólogo necesitas primero estudiar la carrera de física y después hacer un postgrado en ciencias.
El tiempo promedio de estudia en ambos casos es de 10 años, 4 de licenciatura, 2 de maestría y 4 de doctorado. Además de un post doctorado indispensable para ser considerado para una plaza de investigador en la mayoría de los países.
Sé qué suena como un camino largo, pero si esto es lo tuyo no sentirás el tiempo y se te pasará volando
¿Dónde estudiar?
Bueno dependiendo del país donde te encuentres, te dejamos la información de cada una las opciones disponibles.
Argentina
- Universidad Nacional de La Plata(Licenciatura y Doctorado)
- Universidad Nacional de Córdoba(Licenciatura y Doctorado)
- Universidad Nacional de San Juan (Licenciatura)
- Instituto José A, Balseiro, Bariloche
- Lic, en Física.
- Universidad de Buenos Aires
- Facultad de Física y Matemáticas. Lic, en Física
- Instituto de Astronomía y Física Espacial. Posgrado en Astronomía y Física Espacial.
Bolivia
- Universidad Mayor de San Andres, La paz:Lic en Física,
- Universidad Mayor de San Simón, Lic. en Fisica, Lic. en Matemáticas, Lic. en Química.
- Universidad Autónoma “Tomás Frias”, Potosí. Lic. en Física, Lic. en Matemáticas,
Brasil
- Universidad do Sao Paulo: Licenciatura en Fisica.
Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais
Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia
Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira
Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada
Colombia
- Universidad de Antioquia: Facultad de ciencias Exactas y Naturales: pregrado Astrónomo
- Universidad Nacional de Colombia
Costa Rica
- Universidad de Costa Rica. Licenciatura en Fisica, Posgrado en Fisica y Astronomia.
Cuba
- Universidad de La Habana.
Facultad de Física, Lic. en Fisica
Facultad de Matemática-Computación, Lic en Matemática y Computación.
- InSTEC, Cuba
Lic y maestría en Física Nuclear, Meteorología, Radioquímica.
- Universidad de Villa Clara,
Lic. en Física
- Universidad de Santiago de Cuba.
Lic en Física
Chile
- Universidad de Chile: Facultad de Ciencias. Licenciatura en Física y Matematicas, Posgrado en Astronomia.
- Pontificia Universidad Católica de Chile, Licenciatura en astronomía. Magister y doctorado en astrofísica.
- Universidad de Concepción,Licenciatura en astronomía.
- Universidad de Valparaiso: Licenciatura en física con mención en astronomía
- Universidad Católica del Norte: Licenciatura en física con mención en astronomía
- Universidad Andrés Bello: Licenciatura en Astronomía
Ecuador
Honduras
- Universidad Nacional Autonoma de HondurasLicenciatura en Astronomía y Astrofísica.
Guatemala
- Universidad de San Carlos Guatemala: Física aplicada
- Universidad Galileo: Diplomado en Astronomía y Astronomía Básica
México
Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemáticas,
FESC Acatlán: Matematicas Aplicadas a la Computación.
Instituto de Matematicas, Matemáticas (posgrado).
Instituto de Física, Física (posgrado).
Instituto de Geofísica, Física Espacial (posgrado)
Instituto de Astronomía: Campus CU, Astronomía (posgrado).
Instituto de Astronomía: Campus Ensenada (Baja California), Astronomía (posgrado).
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM (Morelia, Michoacán) (Posgrado)
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (Licenciatura y Posgrado)
Instituto de Física “Ing. Luis RiveraTerrazas” (Posgrado)
- Universidad de Sonora
Física (Lic y Posgrado).
- Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- Universidad Autónoma Metropolitana,Física, Biología y Matemáticas (Licenciatura y Posgrado).
- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
- Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas(Licenciatura y Posgrado)
- Universidad Autónoma de San Luis Potosí
- Facultad de Ciencias(Licenciatura y Posgrado), Fisica, Electrónica y Matemáticas
- Facultad de Ciencias Químicas (Licenciatura y Posgrado), Química
- Instituto de Física, Posgrado
- Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología (IPICyT) (Posgrado); Física, Matemáticas y Computación.
- Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO, SLP) (Posgrado), Física y Matemáticas.
- Universidad Autónoma de Zacatecas
Fisica y Matematicas (Licenciatura y Posgrado)
- Universidad Autónoma de Nuevo León
- Física y Matemáticas (Licenciatura).
- Universidad de Guanajuato.
- Física y Matemáticas (Lic. y Posgrado)
- Departamento de Astronomia(Posgrado en Astrofísica)
- CIMAT, Guanajuato
- Matemáticas (Posgrado)
- Universidad Autónoma de Baja California
- Física, Química, Biología y Matemáticas (Licenciatura y Posgrado)
- Universidad Juarez del Estado de Hidalgo
- Matemáticas (Licenciatura)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juarez
- Física y Matemáticas (Licenciatura y Posgrado)
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Física y Matemáticas (Licenciatura y Posgrado)
- Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Puebla, México
- Maestria y Doctorado en Astrofísica, Óptica, Electrónica y Computación (posgrado).
- Universidad Veracruzana
https://www.uv.mx/ffia/
Nicaragua
- Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua: Licenciatura en Física. Licenciatura en Matematicas.
Panamá
Paraguay
- Centro de Difusión e Investigación Astronómica (Cedia)
- Sociedad de Estudios Astronómicos SEA
- Foro Paraguayo de Astronomía
Perú
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima).
Fisica (Licenciatura y Posgrado)
- Universidad Nacional Federico Villareal (Lima).
Fisica (Licenciatura)
- Universidad Nacional de Ingenieria (Lima).
Fisica (Licenciatura)
- Universidad Nacional del Callao (Lima).
Fisica (Licenciatura)
- Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima).
Fisica (Licenciatura y Posgrado)
- Universidad Agraria La Molina (Lima).
- Fisica (Licenciatura)
Uruguay
- Universidad de la Republica Licenciatura en ciencias – Opción Astronomía
Venezuela
- Centro de Investigaciones de Astronomía(CIDA). Maestría y Doctorado en Astrofísica.
- Universidad Central de Venezuela, Caracas. Licenciatura en Fisica.
- Universidad de Carabobo, Valencia. Licenciatura en Fisica.
- Universidad de los Andes, Merida. Licenciatura en Fisica.
- Universidad de Oriente, Sucre. Licenciatura en Fisica.
- Universidad de Zulia, Maracaibo. Licenciatura en Fisica.
- Universidad Nacional Experimental Simon Bolivar, Caracas. Licenciatura en Fisica.
Si nos ha faltado alguna universidad que tu conozcas, déjanos un comentario para aquellos a quienes les pueda ser útil esta información.
Déjanos todos tus comentarios y dudas al respecto que en NeuronaRed estamos para responderlos.
Físico, profesor, divulgador, poeta y loco… ah y hago como que toco la guitarra.